Aranceles secundarios al petróleo venezolano: ¿qué implicaciones tiene esta medida? - Upata al Día

RT

Imagen con enlace Descripción de la imagen

Post Top Ad

Post Top Ad

Aranceles secundarios al petróleo venezolano: ¿qué implicaciones tiene esta medida?

Petróleo venezolano

A partir del próximo 2 de abril, cualquier país del mundo que compre petróleo venezolano estará obligado a pagar 25% de arancel extraordinario en su comercio con los Estados Unidos. Esta medida anunciada por el propio presidente Donald J. Trump en su red social Truth Social y, luego, confirmada en la Orden Ejecutiva supone varias implicaciones para Venezuela.

Los principales riesgos directos para Petróleos de Venezuela (Pdvsa) son la búsqueda de nuevos compradores para el crudo producido en el país. Aunque también incluye los descuentos de precio que deberá otorgar a sus clientes, el incremento en los costos financieros y la discrecionalidad que deberá mantener para concretar las ventas petroleras.

La medida se interpreta como un reforzamiento de las sanciones estadounidenses al petróleo venezolano. Mientras que otros sólo lo entienden como el aumento de la presión para que Nicolás Maduro llegue a un acuerdo con la administración de Trump.

Estos nuevos aranceles secundarios para el petróleo venezolano tendrán implicaciones sobre:

1️⃣ Menos compradores internacionales

Cuando se impusieron las primeras sanciones estadounidenses al petróleo venezolano en el año 2019, la administración de Nicolás Maduro logró diseñar una estrategia de precios con descuentos y trasvases de crudo en alta mar para burlar estas restricciones comerciales. Sin embargo, ahora el escenario luce diferente.

“Esta representa la medida más dura que se ha impuesto a Venezuela hasta ahora y reafirma la línea férrea que se viene imponiendo desde que inició la administración Trump (…) Es difícil poder cuantificar específicamente su impacto, pero traerá un mayor aislamiento y representará un golpe muy fuerte para la comercialización de los hidrocarburos venezolanos”, advirtió el economista Alejandro Grisanti, en una nota de coyuntura enviada por la firma Ecoanalítica a sus afiliados.

China, India y Rusia fueron parte de los principales mercados que Pdvsa consiguió para comercializar el petróleo venezolano bajo las sanciones, pero ahora estos aranceles secundarios suponen un nuevo riesgo para estos países. Mientras que Hong Kong y Macao también pudieran resultar afectados por los Estados Unidos, si participan como puente en la comercialización del crudo nacional.

2️⃣ Descuentos de hasta 50% en el precio

Aunque se desconocen los datos oficiales de cuál era el precio final de venta del petróleo venezolano con las sanciones estadounidenses que comenzaron en el año 2019, las estimaciones de firmas privadas hablan de descuentos entre 20% y 30% del precio por cada barril de petróleo venezolano vendido.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez confesó en una presentación pública ante la Asamblea Nacional que el descuento de precio era de 25% a sus clientes. Aparte de otro 15% de pérdida generado por los costos para mover el dinero hacia Venezuela.

La nueva medida de los aranceles secundarios para el petróleo venezolano supone un riesgo adicional para los países compradores y, por eso, los descuentos en el precio tendrían que ser mayores a la hora de concretar las ventas.

Eso sin hablar que también se incrementan los costos de transporte y retrasos en el cobro de las facturas petroleras por tratarse de un mercado informal.

Ecoanalítica proyecta que los descuentos en la venta del petróleo venezolano pudieran llegar a suponer 50% de su cotización internacional. Esta rebaja implica una merma en las ganancias para Pdvsa y un menor flujo de divisas para la economía venezolana, en especial si se considera que los precios globales del crudo se encuentran alrededor de 69 dólares por barril.

La decisión final sobre el pago de estos aranceles secundarios a quienes compren el petróleo venezolano estará en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, cuya línea política es dura contra la administración de Nicolás Maduro.

No obstante, economistas como Francisco Rodríguez no descartan que el anuncio sólo traduzca en una medida de presión para negociar un acuerdo más favorable para los Estados Unidos con una venta controlada del petróleo venezolano y la otorgación de una licencia diferente para Chevron Corp.

Este contenido es una producción en alianza con Noticias Sin Filtrodescarga la aplicación en este enlace.

The post Aranceles secundarios al petróleo venezolano: ¿qué implicaciones tiene esta medida? appeared first on Efecto Cocuyo.

Post Top Ad