
El dólar paralelo dio un salto este martes 25 de marzo al abrir en 92,75 en horas de la mañana y cerrar en Bs. 95,60 por cada divisa estadounidense, con lo que se acerca a los 100 bolívares en la cuenta de Instagram Monitor Dólar Venezuela.
La brecha cambiaria, que la semana pasada rozó el 30 %, ahora sobrepasó este valor con un dólar oficial del Banco Central de Venezuela que este martes se cotizó en 68,39 bolívares.
Este diferencial no solo perjudica a los comercios o empresas, sino también a la población en general que ve como la capacidad de compra se disminuye cada vez y ante la falta de una política salarial, ya que desde hace tres años Miraflores no aumenta el salario mínimo, fijado desde 2022 en 130 bolívares.

«La depreciación del bolívar parece no tener límite. Respecto al cierre de ayer 24 de marzo hoy 25 de marzo, el precio del dólar durante la apertura ha aumentado 3,2%. Creo que muchos no se han percatado del impacto social de la macro devaluación del bolívar. Andan distraídos en otros temas», posteó sobre esto el economista y exdiputado a la Asamblea Nacional de 2015, José Guerra.
Aranceles de EEUU al petróleo y gas de Venezuela
Estos cambios se dan en un contexto en el que además Estados Unidos anunció la imposición de aranceles secundarios de 25 % a los países que compren petróleo y gas venezolanos desde el venidero 2 de abril.
“Venezuela ha sido muy hostil a Estados Unidos y a las libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela será forzado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que hagan con nuestro país”, escribió en su red social Truth Social el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes 24 de marzo.
Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro anunció la eliminación de la licencia general 41 que cesará las operaciones de Chevron en el país. Aunque en principio debían salir de Venezuela el próximo 3 de abril, este lunes 24 de marzo anunciaron una extensión para que cumplan esa decisión el próximo 27 de mayo.
“Esta representa la medida más dura que se ha impuesto a Venezuela hasta ahora y reafirma la línea férrea que se viene imponiendo desde que inició la administración Trump (…) Es difícil poder cuantificar específicamente su impacto, pero traerá un mayor aislamiento y representará un golpe muy fuerte para la comercialización de los hidrocarburos venezolanos”, explicó el economista Alejandro Grisanti, en una nota de coyuntura enviada por la firma Ecoanalítica a sus afiliados.
The post Dólar paralelo se acerca a los 100 bolívares appeared first on Efecto Cocuyo.