
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, extendió el plazo para que Chevron abandone Venezuela y lo corrió del 3 de abril al 27 de mayo próximo.
En una nueva licencia, la 41B, se informa que la petrolera estadounidense podrá permanecer en el país hasta las 12:01 p.m. del venidero 27 de mayo, con lo que amplía en más de un mes el tiempo para que la trasnacional cese sus operaciones en el país y reemplaza la licencia 41A, que emitió el pasado 4 de marzo.
Durante el gobierno de Joe Biden, en noviembre de 2022, la Casa Blanca autorizó a Chevron a reactivar sus operaciones en territorio venezolano donde mantiene participación con Pdvsa en tres empresas mixtas; dos de ellas en Anzoátegui, en la Faja Petrolífera del Orinoco, y una más en el Zulia.
Aranceles para el petróleo y gas venezolanos
Sin embargo, a finales de febrero el presidente Donald Trump anunció que revocarían esa licencia al alegar que el líder chavista Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato el pasado 10 de enero, no estaba colaborando con el acuerdo de vuelos de deportación y también habló de falta de garantías electorales en Venezuela.
El 4 de marzo, la Ofac emitió la licencia 41A que reemplazó a la 41 y ordenó a Chevron cesar sus actividades en el país, con un plazo hasta el 3 de abril. Sin embargo, el medio estadounidense The Wall Street Journal adelantó la semana pasada que en una reunión de los ejecutivos de la petrolera en la Casa Blanca, con el mandatario republicano, se negociaba extender la permanencia por un lapso más largo, lo que finalmente sucedió.
Pese a esto, Trump dijo este lunes, 24 de marzo, en su red social Truth Social que a partir de abril comenzaría a aplicar un arancel secundario de 25 % a los países que compren petróleo y gas a Venezuela, al alegar que el país ha «sido muy hostil» con Estados Unidos y acusar a Maduro de enviar a supuestos criminales y miembros del Tren de Aragua a su país.
Qué dice la licencia 41B sobre Chevron
La licencia 41B destaca que Chevron no podrá ampliar sus operaciones en nuevos yacimientos petrolíferos en territorio venezolano y como la 41, tampoco le permite «el pago de ningún dividendo, incluyendo un dividendo en especie, a Pdvsa, o cualquier entidad en la que Pdvsa posea, directa o indirectamente, un interés del 50 por ciento o más».
Tampoco podrá vender «petróleo o productos derivados del petróleo producidos por o a través de las empresas conjuntas de Chevron para la exportación a cualquier jurisdicción que no sean los Estados Unidos» y prohíbe «cualquier transacción que involucre a una entidad ubicada en Venezuela que sea propiedad o esté controlada por una entidad ubicada en la Federación Rusa».