
Las petroleras Repsol (España) y Maurel & Prom (Francia) informaron que se mantienen en contacto con las autoridades de Estados Unidos, después de que la Casa Blanca revocó los permisos que les permitía mantener operaciones en Venezuela y les dio plazo hasta el 27 de mayo para cesar sus actividades en el país.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, afirmó que su empresa tiene una «relación directa» con la Administración de EE. UU., con la que mantiene un «diálogo abierto y fluido», y avanzó que analizarán la situación para ver si son «capaces de buscar mecanismos» para continuar operando en Venezuela.
En el foro ‘Wake Up, Spain!’, Imaz se refirió este lunes en Madrid a la última decisión del Gobierno de Donald Trump, que notificó a los socios de Pdvsa -entre ellos, Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados.
Operaciones de Repsol en Venezuela son de gas natural
En cualquier caso, el consejero delegado de la mayor petrolera española dejó claro que su presencia en el país latinoamericano está ligada, fundamentalmente, al gas natural, y que sólo tienen una «pequeña producción de petróleo».
De hecho, casi el 85 % de su producción allí gira en torno al gas natural, que «además sostiene una parte del sistema eléctrico de todo el Occidente venezolano».
Repsol, cuya presencia en Venezuela se remonta a 1993, «siempre» cumple con la legislación venezolana e internacional, insistió Imaz, que reiteró que la compañía está «muy cerca» de la Administración estadounidense «con total transparencia y colaboración».
«Siempre hemos respetado y respetaremos todo el ámbito de legislación internacional relativa a sanciones», dijo el directivo, que explicó que siguen teniendo un «diálogo abierto y fluido» con EE. UU.
En este sentido, sostuvo que analizarán si son capaces de buscar mecanismos que permitan mantener la actividad en Venezuela, «que nunca ha sido fácil», y es que también tienen una «responsabilidad» con aquel país porque una parte importante del sistema eléctrico depende de su producción de gas natural.
«El diálogo está abierto, seguimos hablando y tratamos de buscar mecanismos», sentenció Imaz, que valoró positivamente «todo el apoyo» que están recibiendo del Gobierno español, particularmente en esta materia.
Gobierno español también se pronuncia
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, apostó este lunes por el diálogo y garantizó que el Gobierno español está «al lado de Repsol».
Albares pidió tranquilidad e indicó que están analizando junto a Repsol en qué consiste exactamente la medida adoptada por la administración estadounidense y cuál es su impacto, recordando que la decisión afecta también a otras empresas europeas y también norteamericanas.
El ministro habló ya con la dirección de Repsol y no quiso revelar el contenido de la conversación, pero sí indicó que el diálogo es el instrumento por el que apuestan tanto el Gobierno español como la empresa para encarar todo tipo de diferencias.
«El Gobierno de España está al lado de Repsol al igual que está al lado de cualquier empresa española que lo necesite en el mundo», garantizó.
Maurel & Prom en contacto con EEUU

La empresa francesa de hidrocarburos Maurel & Prom anunció este lunes que estudia con sus abogados la notificación que recibió del Gobierno de Estados Unidos sobre la revocación de la autorización para sus actividades en Venezuela.
La compañía dijo este 31 de marzo en un comunicado que recibió una notificación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU., fechada el 28 de marzo, en la que le informan que «la licencia específica aprobada en mayo de 2024 para sus actividades en Venezuela ha sido revocada«.
Añadió que la OFAC le concedió una «licencia de transición» para poder efectuar «la operaciones necesarias para la conclusión de sus operaciones» en Venezuela, licencia que es válida hasta el próximo 27 de mayo.
Petrolera francesa espera por acuerdo
Maurel & Prom «evalúa en estos momentos las implicaciones de esta decisión en estrecho contacto con sus asesores jurídicos. El Grupo mantiene un contacto activo con las autoridades estadounidenses», añade la nota.
La firma francesa recuerda que esta medida «se inscribe dentro de una iniciativa más amplia de la OFAC» que afecta a empresas de varios países por autorizaciones similares, «a la espera de un eventual acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela».
La decisión de Washington afecta también a la española Repsol, la italiana Eni y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.
La compañía francesa produjo en Venezuela una media de 6.100 barriles diario de petróleo durante 2024 y preveía alcanzar los 10.000 b/d durante 2025, según indicó en su presentación de resultados anuales del pasado 6 de marzo.
The post Repsol y Maurel & Prom buscan mantener operaciones en Venezuela tras decisión de EEUU appeared first on Efecto Cocuyo.