
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplicará arancelss de 25 % a los países que compren petróleo y gas a Venezuela, una medida que entrará en vigencia a partir del próximo 2 de abril.
“Venezuela ha sido muy hostil a Estados Unidos y a las libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela será forzado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que hagan con nuestro país”, explicó Trump en un post en Truth Social, que recogió la cadena estadounidense CNN en Español.
El pasado 4 de marzo, el Departamento del Tesoro estadounidense canceló la licencia general 41 que le permitía a la petrolera Chevron operar en Venezuela. La trasnacional tendrá hasta el 3 de abril para salir del país, una decisión que pone en jaque a la economía venezolana, que es dependiente de las exportaciones petroleras.
Trump insistió en su tesis de que Miraflores y el líder chavista Nicolás Maduro enviaron a criminales de la banda Tren de Aragua a Estados Unidos para causar daño en ese país.
CNN destaca que el principal proveedor de petróleo para EEUU en 2024 fue Canadá, mientras que el crudo venezolano representó apenas el 3 % de lo que ese país adquirió del extranjero.
La aplicación de aranceles ha sido una política desde el retorno del republicano a la Casa Blanca, que ha optado por aplicar estos porcentajes a diferentes países, inclusos a sus socios como México y Canadá, aunque contra estos dos países ha pospuesto la medida en un par de ocasiones.
No obstante, comenzó a aplicarlos al acero y aluminio, que afecta el intercambio comercial con la Unión Europea y de naciones sudamericanas como Brasil que exporta estos materiales a territorio estadounidense.
Cuál será el impacto de la salida de Chevron
Sólo con la salida de Chevron, Venezuela dejaría de percibir 3.000 mil millones de dólares este año y tendría una caída del 10 % de su Producto Interno Bruto (PIB), segúne estimaciones de la firma Ecoanalítica y el economista Francisco Rodríguez, respectivamente.
La petrolera que volvió al país por un permiso que le otorgó Joe Biden en noviembre de 2022, logró aumentar la producción petrolera venezolana. Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), en febrero pasado se produjeronuna media de 1.025.000 bpd, 0,5 % menos respecto al promedio de 1.031.000 bpd alcanzado en enero, cuando el país superó por primera vez el millón de barriles desde junio de 2019.
Miraflores respondió al anuncio de la salida de Chevron con un plan para aumentar la producción, aunque no ha habido nuevas informaciones sobre ello.
Los economistas también sostuvieron que al irse del país, vender petróleo a terceros países le saldrá más costoso a la administración de Maduro porque tendría que hacerlo, como pasó en 2019 cuando Trump impuso las primeras sanciones a su gobierno, a descuentos.
Ahora, si se aplican estos aranceles será más cuesta arriba colocar crudo en el extranjero.
The post Trump anuncia aranceles de 25 % a países que compren petróleo y gas a Venezuela appeared first on Efecto Cocuyo.