Cepal dice que economía venezolana caerá 1,5 % este 2025 - Upata al Día

RT

Imagen con enlace Descripción de la imagen

Post Top Ad

Post Top Ad

Cepal dice que economía venezolana caerá 1,5 % este 2025

Cepal estima que economía venezolana crecerá 10 % este 2022

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) rebajó sus expectativas sobre el crecimiento económico este 2025, tras la nueva política aranceleria de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

En su informe de estimaciones, que se dio a conocer este martes 29 de abril, también puso a la economía venezolana como una de las que tendrá un decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que estima caerá 1,5 %.

Haití será la economía de América Latina y el Caribe con una mayor caída, que la Cepal calcula será de 2 %, mientras que Cuba se contraerá 0,5 % este año.

Sin embargo, esperan un crecimiento en Argentina (5 %), República Dominicana (4,5 %), Costa Rica (3,6 %) y Paraguay (3,6 %), países que liderarán la región con las mayores tasas de subida.

En el medio de la tabla se encuentran Guatemala (3,3 %), Honduras (3,2 %), Nicaragua (3,1 %), Panamá (3,1 %), Perú (3,1 %), Uruguay (2,6 %), Colombia (2,5 %), El Salvador (2,5 %), Chile (2,2 %) y Brasil (2 %).

En la cola, pero aún con cifras positivas, están Bolivia (1,8 %), las islas del Caribe sin contar Guyana (1,8 %), Ecuador (1,5 %) y México (0,3 %).

Por qué crecerá menos la economía en la región, según la Cepal

«Los anuncios en materia de aranceles efectuados por parte de Estados Unidos no solo tienen efectos directos sobre las exportaciones de los países de la región a dicha economía, sino también efectos indirectos por la vía de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales», explicó el organismo, una dependencia de la Organización de Naciones Unidas.

Según la Cepal, «la confrontación geoeconómica suscitada ha aumentado el riesgo de disrupciones graves en las cadenas de producción global y en los flujos del comercio internacional» y «ha provocado una revisión a la baja de las prospectivas de crecimiento a nivel global y, en especial, de los principales socios comerciales de la región: EE.UU. y China».

Latinoamérica, la región más desigual del mundo, cerró 2023 y 2024 con un crecimiento del 2,3 %.

La guerra comercial, de acuerdo al organismo, «profundiza el gran desafío de revertir la senda de bajo crecimiento económico que ha mostrado la región en la última década» y demuestra que «dinamizar el crecimiento requiere una combinación de políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo más proactivas que las que ha tenido la región hasta el momento».  

The post Cepal dice que economía venezolana caerá 1,5 % este 2025 appeared first on Efecto Cocuyo.

Post Top Ad