Entre enero y febrero se registraron 19 feminicidios en Venezuela, según ONG - Upata al Día

RT

Imagen con enlace Descripción de la imagen

Post Top Ad

Post Top Ad

Entre enero y febrero se registraron 19 feminicidios en Venezuela, según ONG

Enero y febrero de 2024 registraron 30 feminicidios

La organización no gubernamental Utopix informó que entre los meses de enero y febrero de 2025, en Venezuela se registraron por lo menos 19 feminicidios. 

Según los datos de la ONG, si se compara con ambos meses en 2024 se registró un descenso de 11 muertes. El año pasado el número de víctimas en ese lapso fue de 30 asesinatos. 

Los feminicidios en los dos primeros meses de 2025 se distribuyeron en varios estados del país, con Bolívar al frente de este tipo de asesinatos, seguido por Carabobo, Zulia, Barinas y Cojedes. Los datos muestran un predominio de armas de fuego como causa de muerte y víctimas principalmente entre 26 y 45 años.

Cifras de feminicidios por estados 

En enero, en el estado Bolívar hubo 2 feminicidios, mientras que Anzoátegui, Miranda, Aragua, Guárico y Distrito Capital reportaron 1 caso cada uno; es decir, 7 femicidios durante ese mes.

 En febrero, Carabobo, Zulia, Barinas y Cojedes lideraron con 2 casos cada uno, y Anzoátegui, Miranda, Distrito Capital y Falcón tuvieron 1 caso cada uno, al totalizar 12 femicidios. 

El informe señala que en enero, las víctimas tenían mayormente entre 26 y 45 años, con un caso entre 51 y 55 años y uno sin edad reportada; las causas incluyeron dos feminicidios por armas blancas, dos por armas de fuego, uno por asfixia mecánica y dos sin causa publicada. 

En febrero, las víctimas estaban principalmente entre 31 y 35 años, con tres casos sin edad reportada; las causas fueron seis femicidios por armas de fuego, uno por arma blanca, uno por asfixia mecánica, otro por golpes, uno por violencia obstétrica y dos sin causa publicada. 

Ante esta situación Utopix recomienda un “Plan de Emergencia Feminista” y políticas públicas para prevenir la violencia de género.

Otros detalles

De los siete feminicidios de enero, en dos casos los cuerpos fueron abandonados en la vía pública, un caso incluyó torturas, en otro la víctima estaba desaparecida, mientras que una de las mujeres asesinados sufrió mutilaciones, una fue quemada, una raptada y una presentó ensañamiento. 

En febrero, de los 12 feminicidios, tres cuerpos fueron abandonados en la vía pública, en uno de los casos se incluyó torturas, en otro abuso sexual, en uno simulación de suicidio, también registraaron el ensañamiento en una de las víctimas; en dos casos hubo  simulaciones de accidente y en uno dejaron mensajes en el cuerpo de la mujer. 

En lo que va de 2025, Utopix contabiliza que en Venezuela se comete un feminicidio cada 73 horas y un femicidio en grado de frustración cada 45 horas.

Entre 2020 y 2024, la frecuencia de feminicidios aumentó significativamente: en 2020, ocurrió 1 feminicidio cada 34 horas, frente a 1 cada 72 horas en 2016; en 2021, cada 36 horas; en 2022, cada 37 horas; en 2023, cada 44 horas para feminicidios consumados y cada 38 horas para los frustrados; y en 2024, cada 47 horas para consumados y cada 41 horas para los frustrados.

Entre 2020 y 2024, la frecuencia de feminicidios aumentó significativamente: en 2020, ocurrió 1 feminicidio cada 34 horas, frente a 1 cada 72 horas en 2016; en 2021, cada 36 horas; en 2022, cada 37 horas; en 2023, cada 44 horas para feminicidios consumados y cada 38 horas para los frustrados; y en 2024, cada 47 horas para consumados y cada 41 horas para los frustrados.

Si eres victima de violencia de género puedes llamar a estas líneas de apoyo: INAMUJER (08006853737), TINTA VIOLETA (0412-6924062/4020/4073/4804), Plataforma Yo Estoy Informada (WhatsApp: 0424-1662220) y FUNDAMUJER (0412-3071273).

The post Entre enero y febrero se registraron 19 feminicidios en Venezuela, según ONG appeared first on Efecto Cocuyo.

Post Top Ad