Qué se sabe de la detención de «Leito Oficial» en Venezuela  - Upata al Día

RT

Imagen con enlace Descripción de la imagen

Post Top Ad

Post Top Ad

Qué se sabe de la detención de «Leito Oficial» en Venezuela 

Fue deportado el 27 de marzo

Desde la mañana de este jueves 3 de abril se conoció sobre la detención del tiktoker Leonel Moreno, apodado en redes sociales como “Leito Oficial”. Fue el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, el encargado de anunciar la aprehensión de Moreno mediante un contacto por Venezolana de Televisión. 

“Ese caballero llegó en el vuelo que vino desde Estados Unidos. Está comprobado, es público y notorio, la campaña que tenía ese caballero contra los venezolanos; varios han puesto denuncias mediante los organismos y esa persona ahora está siendo procesada en Venezuela por los delitos cometidos contra los venezolanos contemplados en la Ley Contra el Odio”, dijo Cabello, sin brindar información sobre el lugar de reclusión de Moreno

A Moreno lo deportaron desde Estados Unidos y arribó al aeropuerto de Maiquetía la madrugada del pasado 28 de marzo, junto a otros venezolanos que ese país expulsó hacia Venezuela. En ese momento, Cabello dijo que durante el vuelo lo aislaron del resto de los connacionales con medidas especiales de seguridad por el supuesto rechazo de los demás pasajeros contra el influencer.

Recluido en El Helicoide

A pesar de que las autoridades venezolanas no informaron sobre el lugar de detención del influencer, el exfiscal Zair Mundaray informó en su cuenta en la red social X, que Moreno había sido recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide, Caracas. 

“He procurado no referirme nunca al individuo que se identifica como ‘Leito Oficial’ cuya actuación pública ha hecho tanto daño a nuestro gentilicio. Pero en esta oportunidad es necesario: Desde anoche se encuentra en el Sebin del Helicoide”, escribió Mundaray la noche de este miércoles 2 de abril.

El abogado advirtió a los privados de libertad por razones políticas, estar atentos ya que, según él, Moreno podría ser un infiltrado dentro de las personas que el Estado mantiene privadas de libertad en ese centro de reclusión calificado por múltiples organismos internacionales de defensa de derechos humanos como un centro de torturas. 

“Muy opaco todo lo ocurrido con este personaje”, dijo el exfiscal. 

Qué hizo Leito en Estados Unidos 

Moreno ingresó a territorio estadounidense en abril de 2022 por la frontera sur de manera irregular. El venezolano se encontraba bajo el programa «Alternativas a la Detención» del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por su siglas en inglés), que le permitía permanecer en libertad mientras cumplía ciertas condiciones, como reportarse periódicamente a las autoridades migratorias. Sin embargo, al violar estos términos, específicamente por no presentarse a las citas, se convirtió en un fugitivo buscado porel organismo. 

El caso de Moreno fue relevante en Estados Unidos gracias a su exposición en la red social TikTok, donde el joven acumuló más de medio millón de seguidores. 

En los audiovisuales que Leito Oficial subía a la plataforma incitaba a otros migrantes a realizar actos ilegales como ocupar viviendas deshabitadas, basándose en una interpretación errónea de las leyes estadounidenses. 

Moreno afirmó de manera errónea que existía una supuesta normativa que permitía a los inmigrantes tomar posesión de propiedades abandonadas. Además, en sus publicaciones se jactaba de no trabajar, promovía la mendicidad como medio de subsistencia, alentaba a robar en tiendas y ridiculizar el sistema laboral y social de Estados Unidos.

Los contenidos subidos a TikTok por Moreno inmediatamente se hacian virales y generaron indignación y críticas, especialmente entre la comunidad de connacionales que viven en Estados Unidos, quienes en redes sociales expresaron su repudio y acusaron al influencer de dañar la reputación colectiva del venezolano en ese país. 

Su arresto en EEUU

A Moreno lo arrestado el 29 de marzo de 2024 en Columbus, en el estado de Ohio, tras meses de búsqueda por parte de las autoridades migratorias. Aunque su comportamiento en redes sociales atrajo una enorme atención mediática, la base legal de su deportación no se centró en cargos criminales específicos relacionados con sus videos, sino en su estatus migratorio irregular. 

Un juez de inmigración ordenó su expulsión en septiembre de 2024, decisión que se ejecutó finalmente en marzo de 2025. Ese día, Moreno llegó a Venezuela en un vuelo con otros 178 repatriados.

The post Qué se sabe de la detención de «Leito Oficial» en Venezuela  appeared first on Efecto Cocuyo.

Post Top Ad